• Español Español es
  • English Inglés en
Contáctenos: 2743-8090
  • Twitter
  • Facebook
  • Rss

Ballena Info Center

Tours en dominical, uvita, osa, chamán, isla del caño, corcavado,

  • Inicio
  • Tours
    • Observación de Ballenas & Delfines
    • Parque Nacional Marino Ballena & Manglares en Sierpe
    • Snorkeling en Isla del Caño
    • San Pedrillo (Parque Nacional Corcovado)
    • Caminata en Corcovado & Snorkeling en Isla del Caño
    • Sirena (Parque Nacional Corcovado)
    • Manglares Térraba Sierpe
    • Canyoning – Rapel en Cascadas
    • Kayaks
    • Rafting
    • Cabalgata Rancho La Merced
    • Cataratas Nauyaca
    • Tour de Canopy
  • Hoteles
    • Dominical
    • Dominicalito
    • Hermosa
    • Uvita
    • Bahía
    • Colonia
    • Ballena
    • Península de Osa & Alrededores
      • Bahía Drake
      • Corcovado
      • Otros
  • Servicios
    • Restaurantes
    • Yoga
    • Horario de Buses
      • Buses Locales
      • Buses San José
  • Información
    • Osa
    • Bahía Ballena
    • Parque Nacional Marino Ballena
    • Reserva Biológica Isla del Caño
    • Parque Nacional Corcovado
    • Boruca
    • Información Sostenible
    • Términos & Condiciones
  • Ofertas
    • Recomendación del mes
    • Oferta Enero
  • Galería
  • Contacto

Información General

Osa

abril 17, 2018
abril 17, 2018

Osa se creó en 1914, como cantón tercero de la Provincia de Puntarenas, teniendo como cabecera la Villa de Buenos Aires. Este cantón cubría originalmente una extensa área (7.623 kilómetros cuadrados), la cual significaba alrededor de un 15% del territorio costarricense. En la actualidad, Osa cuenta con seis distritos: Ciudad Cortés; Palmar; Sierpe; Piedras Blancas, Bahía Drake y Bahía Ballena.

Las coordenadas geográficas medias del cantón de Osa están dadas por 08°53’38» latitud norte y 83°30’51» longitud oeste. La cabecera del Cantón se ubica a una altura de 6 metros; Palmar Norte: 26 metros; Sierpe: 8 Metros; Bahía Ballena (Uvita): 12 metros; Piedras Blancas: 30 metros.

Osa, al igual que los otros cuatro cantones de la región sur-sur, fue habitado por grupos indígenas conocidos como bruncas. Los de éste territorio en particular, estuvieron bajo el dominio del Cacique Osa, según lo establecido por el relator Andrés de Cereceda.

El nombre del cantón es en homenaje del Cacique Osa, quien en los inicios de la Conquista y de acuerdo con registros históricos de 1563, habitaba en el territorio aledaño al litoral, específicamente en Golfo Dosa, hoy conocido como Golfo Dulce.

El cantón de Osa se dedica a la agroindustria, en particular, a la palma, ganado y arroz, actividades que desarrollan importantes cooperativas o empresas. Cabe señalar, que la visita de turistas y la construcción de hoteles y condominios ha venido en aumento. Esta tendencia al crecimiento del sector turístico, se ha visto fortalecida con la apertura de la Costanera.

 

Tomado de https://www.gobiernolocalosa.go.cr/turismo/historiaOsa.php

 

Array Likes
/0 Tweets/en Información General, Osa

Bahía Ballena

abril 17, 2018
abril 17, 2018

Bahía Ballena es el quinto distrito del cantón de Osa, en la costa de nuestro Pacífico Sur. El distrito tiene un área de 160,76 km² y cuenta con una población estimada de  aproximadamente 3.338 habitantes Su poblado principal es Uvita, en la playa del mismo nombre.

Además el distrito de Bahía Ballena es el que cuenta con más playas y gran cantidad de centros turísticos de mucha belleza, bosques de maderas preciosas, ríos para bañarse después de estar en el mar, y el famoso Parque Nacional Marino Ballena, con 116 hectáreas de extensión. Sus actividades principales son el turismo, la pesca y la prestación de servicios y venta de productos.

 

 

Array Likes
/0 Tweets/en Bahía Ballena, Información General

Parque Nacional Marino Ballena

junio 11, 2012
junio 11, 2012

El Parque Nacional Marino Ballena se ubica en la provincia de Puntarenas, en la costa pacífica sur de nuestro país.

Este parque nacional tiene una extensión de 110 ha terrestres y 5.375 ha marinas y fue creado el 14 de diciembre de 1989.

Aunque el parque principalmente se extiende en el área marítima, también cuenta dentro de sus áreas protegidas con una serie de playas de especial belleza, entre ellas se pueden mencionar, Playa Ballena, Playa Uvita, Playa Arco y Playa Piñuelas; y aunque Playa Ventanas no es parte de este Parque Nacional, posee un gran atractivo: las cavernas, las cuales están distribuidas tanto en el mar como en la playa. En marea baja se puede caminar a través de ellas y en los tours de observación de ballenas se puede atravesar en un bote una de las cavernas que se encuentra en el mar.

Este parque fue creado con el objetivo principal de proteger los arrecifes coralinos que hay en Punta Uvita y en Roca Ballena, además de proteger también a las ballenas que migran desde los hemisferios Norte y Sur a nuestras aguas para procrear y para tener a sus crías también.

También entre las especies marinas que se pueden encontrar en las aguas del parque están los delfines manchados, los delfines nariz de botella, la tortuga verde y lora, además de gran variedad de peces de arrecife y estrellas de mar, entre otros.

El Tómbolo de Punta Uvita o “La Cola de la Ballena”

Dentro del Parque Nacional Marino Ballena se encuentra una de las más interesantes formaciones geológicas, la cual genera gran interés a nivel internacional: el Tómbolo de Punta Uvita, popularmente conocido como el Paso de Moisés, el cual asemeja la cola de una ballena cuando se mira desde un lugar alto o desde el aire y que aparece sólo durante la marea baja.
El visitante puede caminar sobre ella y nadar en cualquiera de sus dos piscinas, donde el agua es muy tranquila y cálida, y disfrutar de las magníficas vistas de las montañas que se elevan sobre la orilla
El tómbolo es un banco de arena que une una antigua isla o islote a la costa, un accidente geográfico sedimentario. El Tómbolo de Punta Uvita se caracteriza por el depósito de arenas (terrígenas y biógenas) sobre la cresta de las rocas que unen la cabeza del tómbolo con la costa, formando la figura de cola de ballena reconocida hoy a nivel internacional.

 

Datos curiosos de la Ballena Jorobada:

Sabías que?

  • – Su nombre científico es Megapteranovaengliae y se le llaman también yubartas
  • – Después de la prohibición internacional de la caza de jorobadas a partir de los años sesenta estas se recuperaron y empezó a aumentar la población.
  • – Hay aproximadamente una población de unas 10.000 ballenas jorobadas
  • – Los machos miden de 15 a 16 metros, las hembras, de 16 a 17. El peso medio está en 40 toneladas.
  • – Tiene entre 16 y 20 surcos ventrales. Estos son unos pliegues paralelos que van de la mandíbula hasta el ombligo y que permiten una gran abertura de la boca.
  • – Las barbas características filtran el agua reteniendo el alimento y tienen entre 270 y 400 barbas a cada lado de la boca.
  • – Tienen crías generalmente cada dos o tres años. El embarazo dura once meses y la cría puede medir al nacer entre 4 y 4’5 metros y pesar aproximadamente 700 kilos. Además se amamantan por aproximadamente 6 meses y abandonan a sus madres a los dos años cuando llegan aproximadamente a los 9 metros de largo y alcanzan la madurez sexual a los cinco años.
  • – Se alimentan solo durante el verano y viven de sus reservas de grasa durante el invierno (migración hacia Costa Rica).
  • – Comenkrill y peces pequeños como arenque
  • – La técnica de pesca más característica que utilizan es la red de burbujas. Varias ballenas rodean a grupos de peces por debajo, expulsan aire hasta formar una red de burbujas que van cerrando alrededor de los peces haciéndoles subir a la superficie. Después las ballenas suben a la superficie camufladas por la espesa nube de burbujas y con la boca abierta consiguen atrapar miles de peces de una sola vez. La red de burbujas creada por conjuntos de ballenas, (incluso por 12 ballenas) puede llegar a tener un diámetro de 30 metros!
  • – Viven en general entre 40 y 50 años.
Array Likes
/0 Tweets/en Información General, Parque Nacional Marino Ballena

Reserva Biológica Isla del Caño

junio 11, 2012
junio 11, 2012

La Reserva Biológica Isla del Caño se encuentra en el Océano Pacífico, frente al Parque Nacional Corcovado en la Península de Osa, aproximadamente 15 km mar adentro de la estación de guardaparques de San Pedrillo. Fue creada el 29 de marzo de 1978 y tiene una extensión de 200 hectáreas en la parte terrestre y 2.700 hectáreas en la parte marina.

  • La isla tiene gran importancia desde el punto de vista arqueológico, debido a que en tiempos precolombinos fue usada como un cementerio indígena. Los materiales culturales son restos cerámicos y artefactos líticos tallados, incluyendo las esferas típicas del Diquis. La presencia de restos cerámicos, sugieren que la isla fue un punto clave de intercambio comercial a lo largo de la costa Pacífica.
  • Además protege especies de flora y fauna características del bosque tropical lluvioso e importantes ambientes marinos. La fauna presente en la isla es escasa. Las aves están representadas por unas 10 especies, siendo las más comunes la garza, el gavilán cangrejero, el águila pescadora y el piquero moreno. En la isla no hay mamíferos solamente culebras pequeñas, ranas y lagartijas.
  • La isla protege ambientes marinos muy importantes: los arrecifes de coral. Asociados a los arrecifes, se encuentran diversidad de especies de peces, invertebrados, algas y mamíferos como los delfines y ballenas. Las especies marinas están presentes en diferentes ambientes como los arrecifes de coral, playas rocosas y acantilados donde viven infinidad de peces, estrellas de mar, erizos, langostas y cambutes. Estas dos últimas especies se encuentran en peligro de extinción.

 

Array Likes
/0 Tweets/en Información General, Reserva Biológica Isla del Caño

Parque Nacional Corcovado

junio 11, 2012
junio 11, 2012

El Parque Nacional Corcovado se encuentra en la Península de Osa en el Pacífico Sur del país y es parte del Área de Conservación Osa. Fue creado el 24 de octubre de 1975 y comprende un área de 45,757 hectáreas terrestres y 5375 hectáreas marinas. La diversidad biológica es sorprendente, tanto así que National Geographic lo ha llamado «el lugar más intenso del mundo, biológicamente hablando» y se estima que ningún lugar en el mundo (que posea una extensión similar) albergue una mayor diversidad biológica.

Existen 2 senderos principales, uno que corre a lo largo de la costa, y uno al interior, y cuatro estaciones de guardaparques: 3 en las entradas del parque y uno donde se cruzan los senderos. Uno de ellos corre de noroeste a sureste junto al océano, con la Estación Sirena aproximadamente a medio camino, desde donde sale el otro sendero hacia la Estación Los Patos, en el extremo este del parque.

Dentro de los animalesque se pueden observar están las guacamayas, cangrejo ermitaño, pelícanos, mono araña, oso hormiguero, monos cariblancos (capuchinos), pizotes, por nombrar algunos. Con algo de suerte se puede ver un tapir, aunque éstos son animales nocturnos o hasta un puma.

Corcovado tiene un nivel inusual de diversidad biológica que no es excedida por ningún área de similar tamaño en el planeta. El área incluye de 25 a 30 ecosistemas que hospedan a las poblaciones más grandes de especies como el jaguar, el puma y el tapir. El parque protege una importante extensión marítima (casi 54km²) en la que se desarrolla una gran variedad de vida marina, además de proteger aproximadamente unas 12 especies de árboles en peligro de extinción.

Array Likes
/0 Tweets/en Información General, Parque Nacional Corcovado

Información Sostenible

junio 11, 2012
junio 11, 2012

Estimado cliente:

Nuestra empresa está comprometida a proteger los recursos naturales que nos rodean y debido a este compromiso tenemos Nivel 3 en la Certificación de Sostenibilidad Turística (CST); es por esto que le solicitamos su colaboración en nuestros esfuerzos para contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

Se le solicita su colaboración en nuestros esfuerzos para contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

En su casa u oficina:

1. Cultive la racionalización del agua.

2. Seleccione la basura y sepárela con el objetivo de reciclarla.

3. No utilice bronceadores ni productos en aerosol.

4. Apague la luz de su casa u oficina cuando no la esté utilizando

Áreas Protegidas:

1. Favor no alimentar artificialmente a los animales.

2. Favor proteger la flora y fauna no extraditándola, ni cazando animales.

3. Cumplir con los reglamentos que establece cada área protegida.

4. Acatar todas las recomendaciones que les dan los guías o guardaparques de los Parques Nacionales.

Información General:

1. Los animales silvestres tienen hábitos muy variados y están en su hábitat natural, por lo que no garantizamos al 100% la observación de los mismos.

2. No deje sus pertenencias sin supervisión en ningún momento.

3. Pregunte a nuestro personal por áreas protegidas de la zona y sobre las actividades turísticas que se pueden realizar.

4. En Costa Rica hay un reglamento para la observación de ballenas y delfines por lo que nole es permitido al capitán de la embarcación acercarse a menos de 200 metros de una ballena jorobada con cría ni a los delfines a menos de 100 metros; esto con el objetivo de no ahuyentarlas ni molestarlas en su ambiente natural, además así podremos disfrutar de estas criaturas todos los años si respetamos su espacio.

5. Para nosotros es muy importante la opinión de nuestros miembros de la comunidad y de nuestros clientes por lo que si tuvieran alguna consulta, queja, solicitud o recomendación pueden hacerlo a través de nuestro correo electrónico info@ballenainfocenter.com y con mucho gusto le responderemos a la brevedad posible.

En este link encontrará nuestro manual de Sostenibilidad donde podrá ver nuestra misión, visión y objetivos como empresa en busca de ser sostenibles mediante la Certificación de Sostenibilidad Turística:

 BI-Manual sostenibilidad 2018

Array Likes
/0 Tweets/en Información General, Información Sostenible

Páginas

  • Contacto
  • Galería
  • Inicio
  • Otros Servicios
  • Términos & Condiciones
  • Tours

Recientes

  • Oferta del mes de Enero!
  • Horario de Buses
  • Boruca
  • Osa
  • Bahía Ballena

Categorías

  • Bahía
  • Bahía Ballena
  • Bahía Drake
  • Ballena
  • Boruca
  • Buses Locales
  • Buses San José
  • Colonia
  • Corcovado
  • Dominical
  • Dominicalito
  • Horario de Buses
  • Hoteles
  • Información General
  • Información Sostenible
  • Oferta Enero
  • Ofertas
  • Osa
  • Otros
  • Parque Nacional Corcovado
  • Parque Nacional Marino Ballena
  • Península de Osa & Alrededores
  • Recomendación del mes!
  • Reserva Biológica Isla del Caño
  • Restaurantes
  • Uvita
  • Yoga
Términos & Condiciones (Tours y alojamiento)
  • Opina sobre Ballena Infocenter Day Tours
  • Opina sobre Ballena Infocenter Day Tours

Páginas

  • Contacto
  • Galería
  • Inicio
  • Otros Servicios
  • Términos & Condiciones
  • Tours

Recientes

  • Oferta del mes de Enero!
  • Horario de Buses
  • Boruca
  • Osa
  • Bahía Ballena
© Copyright - Ballena Info Center - ZEWS S.A. Diseño de sitios web en Costa Rica